"La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre"
Friedrich Wilhem Nietzsche Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1884 - Weimar, 25 de agosto de 1900 fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadore modernos más influyente del Siglo XIX.
Si los filósofos pos-modernos hablan del fin de la historia y de la bancarrota de la razón, Nietzsche proclamará la muerte de Dios.
Él influyo a la posmodernidad con sus ideas y teorías del superhombre, la transmutación de valores y el eterno retorno.
Como todo filosofo, Nietzsche pasó por tres grandes etapas en su vida: el primer periodo fue de carácter romántico. En esta etapa escribe El origen de la tragedia (1872) y Consideraciones Intempestivas (1876); en la segunda etapa se aleja del ideal romántico para perfilarse como un investigador y conductor de la cultura humana y escribe obras como lo son Humano, demasiado humano (1870), Aurora (1881), La gaya ciencia (1882) y Pensamiento sobre prejuicios morales (1881); En su ultima etapa anuncia un nuevo ideal de existencia humana encarnada en el superhombre, así como una transmutación o cambio radical de todos los valores generalmente aceptados. Escribe su mas grande obra Así habla Zaratustra (1883).

El Nihilismo, del latín Nihil que significa "nada", al que Nietzsche denomina estático por que los antiguos sentidos de la religión, la fe, la felicidad, la sabiduría, etc., ya no tienen significación porque todo se supera, envejece, agoniza y finalmente muere. Alude a una doctrina que declara que nada posee una existencia real. Es cuando Nietzsche proclama la muerte de Dios motivo por el cual ya nada tiene sentido ni fundamento.
Los valores supremos para él es una voluntad decadente, una fatiga en la voluntad de poder en la que se exalta a los débiles desamparados, en la que la compasión la misericordia, la resignación y el sacrificio se convierten en valores máximos, la verdad se expresa también como la mentira, la ilusión, el disfraz de la nada. La muerte de Dios significa la muerte de la razón y de la metafísica.
En la concepción de la verdad y la mentira de Nietzsche subyace la idea posmoderna de los metarrelatos puesto que nos dice que la verdad se expresa también como la mentira, una idea que trasciende, que va más halla de lo que realmente en este plano de mundo no se ve.
Nietzsche advierte de la aparición de un superhombre que recuperará la grandeza perdida, la debilidad, la decadencia. Se trata del hombre superios que domine y aniquile al inferior. Se caracteriza por la falta de compasión, la fuerza, el gusto por la acción, el combate y la guerra, el desprecio por los débiles.
La filosofía de Nietzsche entraña un vitalismo puesto que antepone aquello que debe de ser, algo que es indispensable para vivir, algo que sucederá o que sucede. La transmutación de valores implica una destrucción de la filosofía y de su historia. Habla de una inversión de valores donde los valores tradicionales son cambiados por otros que se consideran superiores.
El nihilismo se separa en dos: el nihilismo pasivo que habla de la muerte de Dios, de no creer en ningún valor puesto que todo valor solo es posible si Dios existe y este no existe; y el nihilismo activo que habla de mostrar los valores dominantes y darse cuenta que se deben de cambiar, hacer unos valores nuevos, "la trasmutación de valores"
También nos habla del eterno retorno que según esta ideología, son los momento vividos y las diversas situaciones se habrán de repetir, dentro de el, el hombre encontrará sentido a su existencia. Es vivir la vida siempre lo mejor posible como si esta se fuera a repetir, puesto que debe volver a repetirse eternamente. No es un sustituto de la religión si no como una forma de vida, vivir siempre a lo máximo.
Friedrich Wilhem Nietzsche Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1884 - Weimar, 25 de agosto de 1900 fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadore modernos más influyente del Siglo XIX.
Si los filósofos pos-modernos hablan del fin de la historia y de la bancarrota de la razón, Nietzsche proclamará la muerte de Dios.
Él influyo a la posmodernidad con sus ideas y teorías del superhombre, la transmutación de valores y el eterno retorno.



Los valores supremos para él es una voluntad decadente, una fatiga en la voluntad de poder en la que se exalta a los débiles desamparados, en la que la compasión la misericordia, la resignación y el sacrificio se convierten en valores máximos, la verdad se expresa también como la mentira, la ilusión, el disfraz de la nada. La muerte de Dios significa la muerte de la razón y de la metafísica.
En la concepción de la verdad y la mentira de Nietzsche subyace la idea posmoderna de los metarrelatos puesto que nos dice que la verdad se expresa también como la mentira, una idea que trasciende, que va más halla de lo que realmente en este plano de mundo no se ve.

La filosofía de Nietzsche entraña un vitalismo puesto que antepone aquello que debe de ser, algo que es indispensable para vivir, algo que sucederá o que sucede. La transmutación de valores implica una destrucción de la filosofía y de su historia. Habla de una inversión de valores donde los valores tradicionales son cambiados por otros que se consideran superiores.
El nihilismo se separa en dos: el nihilismo pasivo que habla de la muerte de Dios, de no creer en ningún valor puesto que todo valor solo es posible si Dios existe y este no existe; y el nihilismo activo que habla de mostrar los valores dominantes y darse cuenta que se deben de cambiar, hacer unos valores nuevos, "la trasmutación de valores"
